Seguramente Ud. indico el número de su teléfono celular en su CV.
Pero, cuando lo hizo, pensó o se preparo para realizar una buena entrevista telefónica?
En la actualidad cientos de postulantes están compitiendo por un solo puesto de trabajo.
Por eso, para “ganar tiempo” los reclutadores o los responsables de contrataciones hacen, cada vez más seguido, las primeras entrevistas laborales por teléfono.
A pesar de que ese puede optar por una comunicación a través de Skype, los reclutadores sostienen que el teléfono es aún la forma más habitual de realizar una primera entrevista. Se calcula que más de la mitad las primeras evaluaciones se llevan a cabo por teléfono.
La ventaja, es que Ud. puede ser localizado, este donde este y aun a horas “poco convencionales”
La desventaja es que los entrevistadores se sienten menos obligados si no han conocido “cara a cara” a los candidatos.
Y, como Uds. saben (y sufren) con frecuencia ni siquiera se preocupan luego por informar a los postulantes que ya no están en consideración para esa búsqueda.
Sin embargo, para los postulantes, las entrevistas telefónicas pueden tener sus ventajas.
Por teléfono, los entrevistadores se enfocan en el contenido de las respuestas, en contraposición a las distracciones que provoca la apariencia física. Además, los postulantes pueden recurrir materiales (notas cortas) que hayan pre elaborado para esa situación e incluso pueden tomar notas que podrían ser MUY útiles en el caso de una siguiente entrevista.
Los postulantes, con un adecuado seguimiento, pueden hacer que las entrevistas telefónicas resulten a veces más productivas que las entrevistas personales. Le daré algunos consejos prácticos:
1. Prepárese como si fuera una entrevista personal.
A pesar de que hoy en día las entrevistas telefónicas son habituales, algunos postulantes se equivocan al no considerarlas como una parte esencial del proceso de búsqueda. Hay que dedicarle el mismo tiempo de preparación que dedicaría a una primera entrevista en persona. Le recomiendo tener “a mano” en su bolsillo, cartera, etc una lista escrita de 5 a 10 historias sobre mismo que ilustren tus logros.
Si su CV dice que administro un departamento de cinco personas, necesita tener una historia al respecto. Puede decir: había 3 personas en mi equipo y yo propuse aumentar el personal Aceptaron mi propuesta y así logramos alcanzar ventas por una suma de XX”. Las historias deben tener un principio, un núcleo y un final.
2. Si la llamada es inesperada, explique que está ocupado y fije un horario para la entrevista.
Si recibe una llamada sin aviso previo, explique que está encantado de hablar con el entrevistador, pero tendría que ser más tarde, y sugiera un horario. Aun cuando sean solo 15 minutos después, necesita tener su currículo, sus notas y sus pensamientos en orden.
3. Asegúrese de estar en un lugar tranquilo, con una buena conexión, donde no será interrumpido.
De ser posible, use una línea fija. Si está hablando por un teléfono celular, informarlo al entrevistador y disculparse por alguna posible interrupción del servicio. Además, cuide que los niños, mascotas y otras posibles interrupciones no estén en la misma habitación. Llévese un vaso de agua.
4. Pregunte al entrevistador cuánto tiempo dispone para esa entrevista.
Esto le permitirá marcar su ritmo y cubrir los temas que tenga preparados para esa entrevista.
5. Párese y sonría.
Estar de pie eleva su nivel de energía. Cuando sonríe, su tono de voz cambia y provoca una mejor impresión. Imagínese estar de pie, luciendo elegante traje, en lugar de estar tirado sobre tu escritorio, con ropa de entrecasa.
6. Al comenzar la conversación, pregunte al entrevistador qué es lo que está buscando.
Diga algo como, “Leí la descripción del puesto, pero me encantaría escuchar en sus propias palabras lo que busca para cubrir esta búsqueda”. A pesar de que la mayoría de los entrevistadores telefónicos tienen una lista de preguntas que desean formular, no se sentirán molestos con esta primera pregunta.
7. No hable de más.
Cuando está al teléfono, es imposible leer las pistas no verbales que los entrevistadores muestran en una entrevista en persona, como por ejemplo, esquivar la mirada o incorporarse como si desearan decir algo. Mire el reloj y no hable por más de un minuto. Haga una pausa y pregunte si el entrevistador necesita más detalles.
8. Escuche atentamente.
Tome nota de las preguntas que hace el entrevistador. Esto le puede ayudar redactar una nota de agradecimiento cuando haya terminado.
9. Pregunte cuál es el siguiente paso del proceso.
Antes de despedirse, comente que está muy emocionado con la oportunidad y pregunte cuál será el siguiente paso del proceso.
10. Seguimiento.
Ud. deberá realizar el seguimiento de una entrevista telefónica del mismo modo en que lo haría en una entrevista personal. Envíe por correo electrónico una nota de agradecimiento haciendo referencia a los detalles de la entrevista. Incluye a varias formas, concretas y específicas en las que contribuiría a la empresa si obtuvieras el trabajo. Y, luego, si no recibe un correo electrónico de respuesta, debería dejar de un mensaje telefónico. Puede decir: “Quisiera asegurarme de que no necesita algún dato adicional de mi parte para continuar en el proceso”.
Tal vez, la sola entrevista telefónica le dejo ” fuera de la competencia”. En ese caso no tiene nada que perder, o el entrevistador ha estado muy ocupado y distraído con otras cuestiones, por lo que apreciará su recordatorio.
En resumen, lo que trato de explicarles es que EL CELULAR puede ser una vía de llegada de entrevistas. Y… que hay que estar preparado para afrontarlas.
Ud, se ha preparado?
Gracias por su acompañamiento y sugerencias.
Totalmente de acuerdo Cristina. Si será importante este aparente pequeño detalle! Gracias por el articulo
Hola Cristina,
Gracias por su articulo. En mi criterio la comunicación telefonica es una vara equilibrada para medir la aptitud de desarrollo de ideas y la reacción a preguntas inesperadas, sin contar con la apariencia física, que lejos de ser determinante, es a veces necesaria para algunos puestos o en algunas empresas por su objeto. También permite que el postulante se relaje ante la falta de visión de su seleccionador, sin dejar de reconocer que algunas empresas la utilizan para hacer una primera selección a partir de algunos tips.
Excelente artículo, soy de Pilar-Córdoba, nunca tuve una entrevista telefónica, estoy sin trabajo hace dos años y siempre llaman para concertar una cita y entrevistarte cara a cara, muchos de los que se dicen consultores de RRHH deberían leer sus artículos Cristina para ser más profesionales también.
Excelente el artículo Cristina. Me gustó mucho, no sólo por los importantes “tips” que dejas en él, sino también porque creo que son muy útiles.
Coincido, por experiencia propia, que gran parte de las primeras entrevistas son, efectivamente, por celular.
Gracias.
Muchas gracias por los tips Cristina, de hecho estoy en proceso de reinserción laboral, he tenido varias entrevistas de este tipo pero erróneamente no las consideré como tal, no obstante me desempeñé con mucha más tranquilidad y naturalidad que en las entrevistas cara a cara lo que me permitió pasar a instancias posteriores.
Entiendo que el celular puede llegar a ser un elemento de tortura, sobre todo cuando es una herramienta de trabajo. En esos casos es preferible buscar alternativas comunicacionales o aprovechar la tecnologia para identificar las fuentes. Un llamado siempre debe ser bien atendido porque antes del segundo inicial no sabemos si nuestro interlocutor esta bien de ánimo o nó, asi lograremos acompañar su buena predisposición o en el caso negativo descontracturar un poco la situacion. Es correcto lo que mensiona Cristina.
Muy buen artículo, claro y directo.
Interesante…No lo habia tenido en cuenta….Gracias
Hola Cristina, voy a tener muy en cuenta los tips, realmente son valiosísimos, por lo menos para mí, que me encuentro en proceso de reinserción laboral.
Cuando ud compartio esta excelente nota en un grupo de la red Linkedin, vi que un inadaptado contesto: Con la mano! Muy gracioso!
Esto que ud explica son minimos detalles que hacen una enorme diferencia!
Por mi parte, encuentro mas valioso su blog que perder el tiempo con muchos grupos de Linkedin
MUY BUENO CRISTINA!!! Gracias por tus consejos!!!
Nunca se me ocurrió,pasar por una entrevista telefónica,más aún sí es móvil.De ahora en adelante voy a llevar a todos lados un resumen de mi currículum vítae.
Gracias por el consejo.
Realmente me gustó eso de diferir la entrevista si llaman de imprevisto para estar mejor preparado, notas y ayuda memoria, básicamente no estaba preparado, ahora si, MUCHAS GRACIAS!